PEMEX. |
![]() |
![]() |
![]() |
Escrito por arquijosue | |
Jueves, 12 de Junio de 2008 14:57 | |
![]() La disyuntiva no es si petróleos mexicanos debe o no privatizarse, No. La iniciativa privada siempre ha tenido una intensa participación en la industria energética nacional, aún después de la expropiación hecha por el ing. Lázaro Cárdenas el 18 de marzo de 1938, El punto neurálgico es si estas reformas seguirán favoreciendo, o peor aún, si excluirán mas aun a la ingeniería nacional. De los 14,800 millones de dolares (mdd) que invirtió PEMEX en obras, adquisiciones y operación en 2007, 10,000 mdd fueron para obras. Para lo cual se adjudicaron 251 licitaciones : 231 a empresas mexicanas y 38 a extranjeras, sin embargo, estas ultimas representan el 68% del TOTAL invertido. Esto quiere decir que de cada 100,000 pesos invertidos las empresas mexicanas ganaron 32,000 y las extranjeras 68,000 pesos, mas de la mitad del pastel. Tan solo CUATRO compañías extranjeras ganaron 4,750 mdd, concentrando el 93% de la inversión designado a las empresas extranjeras. ¿Que no se privatiza PEMEX? Ni falta que hace. (fuente: Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción CMIC a través de la revista Obras No 426 del mes de junio 2008 pág.32) "En la Sonda de Campeche trabajan 30, 000 empleados de los cuales solo 3, 000 son de PEMEX y el resto son del sector privado (Revista OBRAS No 426 pág. 32). Licitaciones desiertas. Muchas empresas mexicanas ni siquiera se toman la molestia de concursar en las licitaciones de PEMEX debido a que no cumplen con los requisitos requeridos por la para estatal: experiencia en en trabajos similares o superiores (los cuales generalmente son ganados por extranjeros), mientras mas especializado sea el trabajo mayor es el capital que se requiere, mejor maquinaria y tecnología. Una licitación que se declara desierta cuesta mucho dinero ya que debido al rezago se infiere a la obra licitada y el costo financiero aumenta solo por la inflación. "PEMEX dejó de hacer ingeniería básica y de detalle, y de sacar proyectos de construcción de plantas y de equipos. Ahora licita todo: la ingeniería, la tecnología e incluso las bases de los concursos y la supervisión de las obras que generalmente ganan compañías extranjeras" (Revista OBRAS No 426 pág. 34). "...En España, si una compañía sale a un concurso internacional y lo pierde el gobierno le reembolsa el 30% del costo de la oferta que presentó y si gana le da estimulos si consigue que los equipos se adquieran en ese país. Brasil hace concursos internacionales, pero la mayoría los ganan empresas brasileñas. China importó tecnología de otros paises para hacer su tren de alta velocidad; la pagaron una vez, pero no la pagan dos veces porque ya la hacen los chinos" (Revista OBRAS No 426 pág. 34). Si realmente quisiera el gobierno rescatar a PEMEX del atrazo en que se encuentra , mas que permitir a los extranjeros traer su tecnología para que sean ellos y no nosotros los que hagan los descubrimientos, mas bien debería invertir en investigacion, en involucrar a los profecionistas, colegios, estudiantes, cientificos y compañias nacionales interesadas en el ramo para que sean ellos a mediano plazo quienes dirigan la industria petrolera. Estudiar la ley de obras públicas y reformarla en beneficio de empresas nacionales, preferenciar a las empresas nacionales sobre las extranjeras e incentivar economicamente la participacion en licitaciones de obra e infraesructura. Condicionar los concursos internacionales a una asociacion con compañías mexicanas bajo el liderazgo de estas, propiciando que el conocimiento permanezca en Mexico haciendo precindible la tecnologìa extranjera en fases subsecuentes quedando al frente la firma nacional.
|
|
Última actualización el Viernes, 22 de Agosto de 2008 00:54 |
![]() | Hoy | 10 |
![]() | Ayer | 36 |
![]() | Esta semana | 46 |
![]() | Este mes | 958 |
![]() | Total | 133973 |